AJEDREZ EDUCATIVO – El hombre que quería ver el mar

En “El hombre que quería ver el mar” se nos recuerda que nada ni nadie es perfecto, de ahí el error tan frecuente de idealizar a las personas, cosas o lugares. Todos estamos plagados de imperfecciones intercaladas con nuestras virtudes. El truco consiste en disfrutar, exprimir y saborear estas últimas. 

Había una vez un hombre que vivía en un pueblecito del interior de la India. Su vida la había dedicado a trabajar duramente para sobrevivir. Jamás se había permitido lujo alguno  y todo lo que ganaba lo destinaba a mantener su casa, comprar los alimentos que le servían de sustento y algo de ropa. Su día a día carecía de emociones y entretenimientos, pero nunca se quejaba de su suerte. Pensaba que era lo que le había tocado vivir y se conformaba sin rechistar.

Solo había algo que deseaba con todas sus fuerzas: ver el mar. Desde pequeño se preguntaba si sería tan espectacular como algunos ancianos, que habían sido pescadores, le habían contado.  Le fascinaba escuchar sus historias, plagadas de anécdotas sobre enormes peces y tremendos oleajes que derribaban barcos de una sola embestida. Por eso ver el mar era su único deseo antes de morir.

Una mañana, por fin, el hombre sintió que ya había trabajado bastante y que el gran  momento de cumplir su sueño había llegado. Cogió la cajita de metal  donde guardaba el poco dinero que le sobraba y contó unas decenas de rupias Tenía ahorros suficientes para poder permitirse viajar durante una semana.

La ilusión le desbordaba y preparó todo con mucho esmero: la ropa, el calzado, las provisiones que debía llevar, … En cuanto tuvo todo listo tomó el primer tren hacia la costa y, una vez instalado, se quedó dormido a pesar del ruido de la gente y de los animales que iban en los  vagones de carga.

El aviso de que había llegado a su destino le despertó. Cogió el petate y, emocionado, corrió a ver el mar. Cuando sus ojos se abrieron frente a él, se llenaron de lágrimas de felicidad.

—¡Qué hermoso es! Mucho más grande y azul de lo que había imaginado.

Se quitó las sandalias y sintió la fina arena bajo sus pies. Muy despacio, caminó hasta la orilla dejando que la brisa del atardecer bañara su cara. Después, en silencio, contempló las olas, escuchó su increíble sonido y, entonces, se agachó para probar el agua. Juntó sus manos, dejó que se inundaran y bebió un poco. De repente, su cara reflejó un inesperado gesto de desagrado; frunció los labios e inmediatamente, escupió el líquido de su boca. Un poco abatido, suspiró:

¡Qué pena! ¡Con lo maravilloso que es el mar y lo mal que sabe!

Moraleja: A veces nos ilusionamos tanto con algo que queremos tener que lo imaginamos perfecto y más grandioso de lo que es en realidad. Por eso, cuando por fin lo conseguimos, siempre hay algo que nos decepciona. No pasa nada si las cosas no son o no suceden exactamente tal y como deseamos. Lo mejor es ser positivos y ver siempre la parte buena de todo lo que nos ofrece la vida.

× ¿Cómo puedo ayudarte?